La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1978 

/>

/>Os dejo un pequeño resumen de cada art de la CE por si os sirve para estudiar.

/>

/>1.

España se constituye;

La soberanía reside en el pueblo y La forma politica del estado español.

.

.

.

/>2.

Unidad de la Nación y derecho a la autonomía.

/>3.

El castellano y demás lenguas españolas.

/>4.

La bandera de España y de las CCAA.

/>5.

Madrid, capital.

/>6.

Partidos políticos y pluralismo politico
/>7.

Sindicatos y asociaciones empresariales.

/>8.

Fuerzas Armadas.

/>9.

Respeto a la Ley.

/>10.

Derechos de la persona.

/>11.

Nacionalidad.

/>12.

Mayoría de edad.

/>13.

Derechos de los extranjeros.

/>14.

Igualdad ante la Ley.

/>15.

Derecho a la vida.

/>16.

Libertad ideológica y religiosa.

/>17.

Derecho a la libertad personal.

/>18.

Derecho a la intimidad.

Inviolabilidad del domicilio.

/>19.

Libertad de residencia y circulación.

/>20.

Libertad de expresión.

/>21.

Derecho de reunión.

/>22.

Derecho de asociación.

/>23.

Derecho de participación.

/>24.

Protección judicial de los derechos.

/>25.

Principio de legalidad penal.

/>26.

Prohibición de Tribunales de Honor.

/>27.

Libertad de enseñanza.

/>28.

Libertad de sindicación.

/>29.

Derecho de petición.

/>30.

Servicio militar y objeción de conciencia.

/>31.

Sistema tributario.

/>32.

Matrimonio.

/>33.

Derecho a la propiedad.

/>34.

Derecho de fundación.

/>35.

El trabajo, derecho y deber.

/>36.

Colegios profesionales.

/>37.

Convenios y conflictos laborales.

/>38.

Libertad de empresa.

Economía de mercado.

/>39.

Protección a la familia y a la infancia.

/>40.

Redistribución de la renta.

Pleno empleo.

/>41.

Seguridad Social.

/>42.

Emigrantes.

/>43.

Protección a la salud.

/>44.

Acceso a la cultura.

/>45.

Medio Ambiente y calidad de vida.

/>46.

Conservación del patrimonio artístico.

/>47.

Derecho a la vivienda.

Utilización del suelo.

/>48.

Participación de la juventud.

/>49.

Atención a los disminuidos físicos.

/>50.

Tercera edad.

/>51.

Defensa de los consumidores.

/>52.

Organizaciones profesionales.

/>53.

Tutela de las libertades y derechos.

/>54.

El Defensor del Pueblo.

/>55.

Suspensión de derechos y libertades.

/>56.

El Rey.

/>57.

Sucesión de la corona.

/>58.

La Reina.

/>59.

La Regencia.

/>60.

Tutela del Rey.

/>61.

Juramentos de la Realeza.

/>62.

Funciones del Rey.

/>63.

El Rey declara la guerra y la paz.

/>64.

Referendo de los actos del Rey.

/>65.

La Casa del Rey.

/>66.

Cortes Generales:

potestad legislativa y control del Gobierno.

/>67.

El mandato parlamentario.

/>68.

El Congreso de los Diputados.

/>69.

El Senado, Cámara de representación territorial.

/>70.

Incompatibilidades e inelegibilidades.

/>71.

Inviolabilidad e inmunidad parlametarias.

/>72.

Reglamentos de las Cámaras.

/>73.

Sesiones de las Cámaras.

/>74.

Sesiones conjuntas de las Cámaras.

/>75.

El Pleno y las Comisiones de las Cámaras.

/>76.

Comisión de investigación.

/>77.

Peticiones a las Cámaras.

/>78.

Diputaciones Permanentes.

/>79.

Adopción de acuerdos.

/>80.

Publicidad de las sesiones.

/>81.

Las Leyes Orgánicas.

/>82.

La delegación legislativa.

/>83.

Limitación a las Leyes de Bases.

/>84.

Presentación de proposición de Ley para derogación.

/>85.

Decretos Legislativos.

/>86.

Decretos-Leyes y su convalidación.

/>87.

Iniciativa legislativa.

/>88.

Proyectos de Ley.

/>89.

Proposiciones de Ley.

/>90.

Actuación legislativa del Estado.

/>91.

Sanción y promulgación de las Leyes.

/>92.

Referéndum.

/>93.

Tratados internacionales.

/>94.

Autorización de las Cortes para determinados Tratados Internacionales.

/>95.

Los Tratados Internacionales y la Constitución.

/>96.

Derogación y denuncia de los Tratados y Convenios.

/>97.

El Gobierno.

/>98.

Composición y Estatuto del Gobierno.

/>99.

Eleccion del Presidente del Gobierno.

/>100.

Nombramiento del los Ministros.

/>101.

Cese del Gobierno.

/>102.

Responsabilidad de los miembros del Gobierno.

/>103.

La Administración Pública.

/>104.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

/>105.

Participación de los ciudadanos.

/>106.

Control judicial de la Administración.

/>107.

El Consejo de Estado.

/>108.

Responsabilidad del Gobierno ante el Parlamento.

/>109.

Derecho de información de las Cámaras.

/>110.

El Gobierno en las Cámaras.

/>111.

Interpelaciones y preguntas.

/>112.

La cuestión de confianza.

/>113.

Moción de censura.

/>114.

Dimisión del Gobierno.

/>115.

Disolución de las Cámaras.

/>116.

Estados

alarma, excepción y sitio.

/>117.

Independencia de la Justicia.

/>118.

Colaboración con la Justicia.

/>119.

Gratuidad de la Justicia.

/>120.

Publicidad de las actuaciones judiciales.

/>121.

Indemnización por errores judiciales.

/>122.

Juzgados y Tribunales

– CGPJ.

/>123.

El Tribunal Supremo.

/>124.

El Ministerio Fiscal.

/>125.

Institución del Jurado.

/>126.

Policía Judicial.

/>127.

Incompatibilidades de Jueces, Magistrados y Fiscales.

/>128.

Función pública de la riqueza.

/>129.

Participación en la empresa y en los organismos públicos.

/>130.

Desarrollo del sector económico.

/>131.

Planificación de la actividad económica.

/>132.

Bienes de dominio público.

/>133.

Potestad tributaria.

/>134.

Los Presupuestos Generales del Estado.

/>135.

Deuda Pública.

/>136.

El Tribunal de Cuentas.

/>137.

Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas.

/>138.

Solidaridad e igualdad territorial.

/>139.

Igualdad de los españoles en los territorios del Estado.

/>140.

Autonomía y democracia municipal.

/>141.

Las Provincias.

Las Islas.

/>142.

Las Haciendas Locales.

/>143.

Autogobierno de las Comunidades Autónomas.

/>144.

Las Cortes Generales mediante Ley Orgánica, podrán….

/>145.

Cooperación entre Comunidades Autónomas.

/>146.

Elaboración del Estatuto.

/>147.

Los Estatutos de Autonomía.

/>148.

Competencias de las Comunidades Autónomas.

/>149.

Competencias exclusivas del Estado.

/>150.

Coordinación de competencias legislativas.

/>151.

Elaboración del Estatuto en régimen especial.

/>152.

Órganos de las Comunidades Autónomas.

/>153.

Control de los

órganos de las CCAA.

/>154.

Delegación del Gobierno en las CCAA.

/>155.

Si una CCAA no cumple sus obligaciones.

/>156.

Autonomía financiera de las CCAA.

/>157.

Recursos de las CCAA.

/>158.

Fondo de compensación Interterritorial.

/>159.

El Tribunal Constitucional.

/>160.

Presidente del Tribunal Constitucional.

/>161.

Competencia del Tribunal Constitucional.

/>162.

Recursos de inconstitucionalidad y de amparo.

/>163.

Si fallo contrario a la Constitución


cuestión antes el TC.

/>164.

Sentencias del Tribunal Constitucional.

/>165.

Funcionamiento del Tribunal Constitucional.

/>166.

Reforma Constitucional.

/>167.

Procedimiento Reforma Constitucional.

/>168.

Reformas esenciales de la Constitución.

/>169.

No podrá iniciarse Reforma Constitucional cuando….
